⚠️ AVISO  La actividad de Historia del Psicoanálisis posterga su comienzo para el mes de enero de 2026. Próximamente confirmaremos las fechas exactas. Disculpad las molestias, 

SEMINARIO DE TEXTOS

“El acto Psicoanalítico”
Jacques Lacan. Estudio de El Seminario de J. Lacan. Libro 15 (1967-1968).

El seminario del acto psicoanalítico, puede leerse en su continuidad con el Seminario XIV, que hemos ido trabajando estos dos últimos años. J. Lacan nos enseña allí, que la constitución del sujeto mismo, tiene valor de acto, en tanto que implicará un antes y un después para dicho sujeto, inaugurando un tiempo lógico diferente, cuyas consecuencias comportará el establecimiento del Inconsciente.

Retomará esto mismo en el Seminario XV, volviendo a señalar que el acto analítico nada tiene que ver con la acción motora, dilucidando el lugar mismo del acto que atañe y conviene a la posición analítica.

La clínica analítica lejos de ser pensada como una técnica, como nos señala J.A.Miller en el curso: “Respuestas de lo real”, más bien, debería ser tomada desde el acto mismo, puesto que en ello reside su valor fundamental, señalando que ya en el desenlace de una cura, el acto analítico propiamente dicho, constituye lo que posibilita el pasaje de analizante a analista.

Puede pensarse pues el recorrido del análisis como una sucesión de franqueamientos, donde el acto analítico en su dimensión fundamentalmente de corte, opera al igual que lo que hace advenir, al sujeto mismo del inconsciente.



Dirigido a

Profesionales que estén vinculados al trabajo clínico tanto privado como público y también a interesados en conocer el psicoanálisis de orientación lacaniana.

Inscripción previa en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Modalidad

Híbrida (presencial y online)

Lugar

Sede Universitaria ciudad de Alicante.
Avenida Ramón y Cajal, Nº 4.
03001. Alicante.
España.

Horario

De 10:00hs a 12:00hs.


CALENDARIO y DOCENTES. PRÓXIMAS FECHAS:


ADELANTADO AL 8 DE NOVIEMBRE
Capítulos: I, II, y III

Docente invitado: Santiago Castellanos (Madrid). Psicoanalista. AME. Miembro de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis. Docente del ICF.

Capítulos: IV y V
Docente invitado: Doménico Cosenza (Milán).Psicoanalista. AME. Miembro de la SLP (Scuola Lacaniana di psicoanálisi). Miembro de la AMP. Docente del Instituto Freudiano y de la Universidad de Pavia.

Capítulos: VI, VII y VIII
Docente invitada: Omaira Mesaguer (Paris). Psicoanalista. Miembro ECF (École de la Cause Freudienne), y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis). Docente de la sección Clínica de París. Presidente de el CPCT París.

Capítulos: IX y X
Docente invitada: Neus Carbonell (Barcelona). Psicoanalista. Docente del Instituto del Campo Freudiano. AME Miembro ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Capítulos: XI y XII
Docente Invitado: Fabián Fajnwaks (París). Psicoanalista. Docente de la Universidad de París VIII y de la sección clínica . AME Miembro ECF ( École de la Cause Freudienne), y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Capítulos: XIII y XIV
Docente Invitada: Paloma Blanco (Málaga). Psicoanalista. Docente del Instituto del Campo Freudiano del Campo Freudiano. AME. Miembro de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Capítulos: XV y XVI
Docente invitada: Montserrat Puig (Barcelona). Psicoanalista. Docente del Instituto del Campo Freudiano. AME. Miembro de la ELP (Escuela Lacaniana de Psicoanálisis) y de la AMP (Asociación Mundial de Psicoanálisis).

Join now and claim bonus will hill bookmeker - wbetting.co.uk